Recomendaciones del Comité de Expertos en grandes incendios
- Interfaz urbana: Necesidad de elaborar una legislación que obligue a mantener unas condiciones mínimas de seguridad para confinar a la población en zonas libres de riesgo.
- Previsiones meteorológicas: Disponibles en los Puestos de Mando Avanzados (PMA), deberían incorporar modelos acordes a las variables meteorológicas en zonas de costa.
- Medios aéreos: Diseñar un sistema de gestión inteligente en el que se tengan en cuenta todas las particularidades de este tipo de recursos y las necesidades de cada incendio, en función de la previsión de evolución. Disponer de un equipo humano especializado que se encargue de todas las cuestiones relativas a las necesidades de las aeronaves. Incrementar el potencial operativo de los aviones disminuyendo el tiempo de traslados desde y hacia las bases, con posibilidad de establecer helisuperficies eventuales en la zona del incendio.Realizar un estudio en profundidad de la flota de aviones actuales y de la capacidad de las bases disponibles desde las que operan.Es necesario asegurar la coordinación aérea constante con personal formado y entrenado. Control exhaustivo de la frecuencia aérea. Realizar reuniones previas con la Unidad Militar de Emergencia y el 43 grupo (Hidroaviones) «para recoger sus inquietudes y necesidades y establecer procedimientos de trabajos consensuados».Realizar una revisión del modelo actual de coordinación aérea.
- Maquinaria pesada: Prioritario disponer de este tipo de recursos con personal preparado.
- Formación y entrenamiento: En todas las escalas de intervención dentro del operativo en materia de extinción de incendios forestales, seguridad, simulacros y trabajo en la interfaz urbano forestal.
- En Baleares pudieron desviar más de un millón de euros de dinero público y en Valencia, 1,44 millones.
Recomendaciones para la organización
- Sistema único de mando y control: Toda la información referente a un servicio debe estar centralizada. El mando único debe poder visualizar de forma georreferenciada los recursos intervinientes en tiempo real sobre el terreno.
- Mandos intermedios: Reforzar el papel de los jefes de equipo, utilizando para ello a los jefes de unidad tanto terrestres como helitransportados, y recoger el papel de los técnicos de brigadas helitransportadas.
- Brigadas de Diputación de Valencia: Es necesario revisar el papel de las brigadas de las diputación. Estudiar la posibilidad de poder asignarlas a determinadas tareas de extinción. (Realizado)
- Incorporación de recursos: Se debe mejorar el traslado de información a los recursos externos. Definir la información mínima y mejorar la conexión entre todos los miembros del equipo por radio.
- Relevos de las brigadas: Planificarlos de manera que los tiempos de traslado se minimicen. Se deben estudiar en profundidad soluciones encaminadas a evitar sobrepasar los tiempos de permanencia en incendios.
- Avituallamiento: Es necesario buscar sistemas alternativos de avituallamiento.
- Voluntariado: El personal voluntario que participe en las labores de ataque al fuego debe estar organizado, formado y bajo control del PMA. Este órgano debe ser el encargado de autorizar su entrada en el incendio, según se determine en el Plan Especial.
- Puesto de mando avanzado: Debe haber un único PMA, aunque se trabaje en dos provincias distintas